
Almademia es una Academia con Alma que usa la educación, la psicología, el arte, la investigación y su divulgación para promover prácticas conscientes del amor y el desarrollo personal a partir de la formación afectiva-sexual y la promoción de habilidades socioemocionales.
El propósito es acompañar la construcción de individualidades auténticas que generen un amor consciente mediante talleres, cursos, grupos de cuidado personal y colectivo, acompañamiento psicosocial, webinars, podcast, entrevistas, libros y generación de contenido digital diverso. Además, generamos experiencias presenciales para interiorizar los contenidos almadémicos.
La apropiación social de herramientas para la generación de relaciones conscientes se realiza usando la perspectiva de género y el modelo ecológico, a lo que se le suma un trabajo usando las artes como medio para la expresión emocional, la aceptación de la sensibilidad, la promoción de la creatividad y como herramienta de autoconocimiento.
El amor consciente y el desarrollo personal como centro de Almademia se conciben así:
Amor consciente
- Integración y coherencia entre la emoción, el pensamiento y el comportamiento.
- Amor como la escala superior del enamoramiento.
- Desmitificación del amor romántico.
- Expresión responsable y saludable del afecto.
- Conexión con sí misma/o y otros seres.
- Motor de la existencia con sentido, es decir, el deseo auténtico de vivir (no sólo sobrevivir).
- Decisión consciente de ser auténtico y permitirle al otro su ser auténtico.
- Aceptación de la vulnerabilidad.
- Construcción de comunidad (común unidad).
- Expresión de ser una/o misma/o sin juicio.
- Deseo profundo de crecer y avanzar juntos.
Desarrollo personal
- Aceptarse como un ser en evolución, con luces y sombras que son susceptibles de ser reconocidas y transformadas.
- Reconocer que dependemos de nuestras partes más adultas para que se hagan parte del/de la niño/a que sigo siendo.
- Atreverse a conocer los condicionamientos y limitaciones que se esconden detrás de lo que somos para resignificarlos y elegir nuestro propio camino.
Nuestros principios

Perspectiva de género
Es la comprensión de que somos seres socialmente construidos, especialmente desde el momento en que nos atribuyen la categoría mujer u hombre, se asignan expectativas sobre cómo debemos ser, pensar y comportarnos. Esto lleva a que se limite nuestra forma de ser, a lo que se le suma, que socialmente se privilegie todo lo considerado masculino sobre lo femenino, disminuyendo el acceso a derechos y oportunidades.

Modelo ecológico
Es la concepción de que el desarrollo humano se da en interacción con el ambiente que nos rodea (familia, escuela, amistades, barrio, medios de comunicación, políticas, cultura, etc.). Bajo este modelo, la persona no recibe simplemente influencias del ambiente, esta es un ser activo que se mueve y reestructura el medio en el que reside. Las creencias y significados individuales son importantes, pues los aspectos del medio ambiente que son más poderosos en el crecimiento psicológico de una persona son aquellos que tienen significado para la persona en una situación dada (Bronfenbrenner, 1980).

Espiral: De dentro hacia afuera
El proceso de espiral implica la importancia que tiene el trabajo individual y personal como paso inicial para la transformación social. Aunada a la famosa frase «lo personal es político» (Kate Millet), el proceso en espiral concibe que lo que hagamos a nivel íntimo o privado, es un reflejo de lo que pasa a nivel social pero a su vez tiene el poder para crear nuevas formas de relacionarnos y por tanto impacta en niveles más allá del individual.

Individuación
Es el proceso a través del cual descubrimos los condicionamientos personales, familiares y sociales que nos limitan e iniciamos el camino para liberarnos de estos con el fin de construir nuestra propia singularidad y elegir a consciencia a qué deseamos sujetarnos. En este proceso se resalta la soberanía individual como la libertad y el derecho a elegir qué queremos ser y cómo queremos serlo
Almademia es creada por:
Anni Marcela
Garzón Segura
Estudié Psicología en la Universidad Externado de Colombia, luego hice un Magíster en Estudios Interdisciplinarios de Género en la Universidad Autónoma de Madrid y finalmente, hice un doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Género de la Universidad de Salamanca.

Mi experiencia laboral se ha enfocado principalmente en la docencia y en la investigación sobre prevención y atención de violencias de pareja hacia las mujeres, masculinidades, paternidades y desarrollo de habilidades socioemocionales. Mi formación y experiencia profesional me ha confirmado que la educación es fundamental para transformar el mundo, en especial la educación socioemocional para la mejora de nuestras relaciones interpersonales. Es por esto que fundé Almademia, una academia con alma centrada en el desarrollo personal para la construcción de relaciones sanas que tengan como base el amor consciente.
Además de lo anterior, exploro el arte (danza, bordado, pintura, entre otros) como una herramienta para posibilitar la expresión humana, sanar a nivel personal y construir tejido social. También el autoconocimiento ha sido clave en mi camino, por eso me he formado en astrología psicológica, he asistido a psicoterapia, retiros y formaciones, entre otras actividades que me han permitido saber lo que soy (hasta ahora) y estar abierta a seguir descubriéndome y compartiendo con el mundo lo que pueda para avanzar en colectivo.